Cabo San Lucas, Baja California Sur, 30 de enero de 2025.- Bajo la coordinación mensual del Arq. Jorge Chávez, el grupo Madrugadores de CSL contó con la presencia de los Arq. Yascara Yaredh Fuentes García y Divio Cuen Heredia, con el tema «Seguridad Pública y Urbanismo en Los Cabos, como factor determinante en la prevención del delito y las conductas antisociales.

La Arq. Yascara Yaredh Fuentes García, integrante del Colegio de Arquitectos de BCS, Sección Los Cabos, destacó la importancia de contar con ciudades integralmente planeadas, donde sea prioridad los proyectos que incluyan un equipamiento urbano adecuado, en los parques, plazas y áreas públicas utilizando la tecnología actual, lo que resultaría en una disminución de los índices de inseguridad a corto plazo, ya que al existir infraestructura coherente, cercana y de calidad, permite que las familias y los jóvenes se desarrollen en un ambiente de paz y tranquilidad.

Una de las áreas de oportunidad, señaló la invitada de los Madrugadores de Cabo San Lucas, son las áreas de donación y estas deberían cumplir con el propósito para el que fueron creadas y así dotar del equipamiento urbano que cada zona del municipio requiere, donde los servicios públicos y de emergencias estén siempre disponibles y geográficamente cercanos de todos los ciudadanos, contribuyendo con esto a una sociedad más armónica, segura y eficiente.

En el mismo sentido se pronunció el Arq. Divio Cuen Heredia, quien puntualizó sobre la importancia del equipamiento urbano y como contribuye este en la imagen que percibimos, como un elemento armónico que se sume a la Paz social, sustentada en el derecho de todos a la sana recreación, con espacios públicos adecuados de manera integral para todos los ciudadanos, en especial de las personas con discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales.

Los Madrugadores de Cabo San Lucas, sumándose al análisis y objetivos que como sociedad buscan impulsar, hicieron un llamado a los colegios y asociaciones para promover que los instrumentos de planeación no solo sean escuchados en sus resolutivos técnicos, sino promover que sean dotados de facultades legales y tomados en cuenta por quienes deciden en los cabildos y congresos, dando paso a obras y proyectos que atiendan las necesidades específicas de cada centro poblacional con planeación y supervisión técnica profesional.

Finalmente, el Arq. Jorge Chávez Hernández, madrugador e integrante del Colegio de Arquitectos, informó que los organismos colegiados participan en las mesas técnicas de desarrollo territorial, coadyuvando con la autoridad municipal en la generación de proyectos de infraestructura urbana y equipamiento público, pero estos esfuerzos tienden a ser aislados, lo que provoca que los Planes de Desarrollo Urbano -PDU- sean orientados en la gestión y manejo de la crisis, esfuerzos que deberían orientarse en proyectos que permitan un desarrollo equilibrado, sostenible y sustentable.